lunes, 10 de junio de 2013

9.Cálculo de distancias, pendiente y orientación

  9.1.¿Qué es un perfil topográfico?

Un perfil topográfico o corte topográfico es una representación del relieve del terreno que se obtiene cortando transversalmente las líneas de un mapa de curvas de nivel, o mapa topográfico


Una de las aplicaciones más importantes de los perfiles o secciones verticales, es en la construcción de obras de gran longitud y poca anchura, por ejemplo caminos o carreteras, alcantarillados, oloeductos, etc.


   9.2.Cálculo de distancias:


         9.2.1.Distancia horizontal (Dh) 

                   Se mide en cm y pasamos a metros o kilómetros en función de la escala del mapa.

                        A  x---------------------x  B               1cm ---------- 50000 cm ------------500m

                                
                                      3 cm                                3cm ---------------------------------- x m       x=1500 m

                                E= 1:50000                                                 


         9.2.2. Distancia real (Dr)

                     Hay que tener en cuenta la cota de los dos puntos. (Usamos el teorema de Pitágoras)
                  x--------------x
                100m          300m   
                     E=1:50000









  9.3. Cálculo de pendiente
           Relación o cociente, "lo que subimos". (Dc) y lo que avanzamos en el plano (Dh) x 100 = %
             

  9.4. Cálculo de orientación
           


  9.5. Prácticas de perfiles topográficos

Huelma - Fuente leiva

 Huelma-Montejícar

Aznaitín - Carluco


 Umbría - Picones


9.


domingo, 17 de marzo de 2013

8.Perfil topográfico

8.1.¿Cómo realizar un perfil topográfico?


1. En el mapa: marca la línea de perfil.   
(-x----x-)

2. En papel milimetrado: trazar ejes de coordenadas.    ( I._ )
3. Marco en el eje de la X los puntos de corte de las líneas de perfil con las curvas de nivel.( -+-+-+ )
4. Poner cotas a los puntos de corte.
5. En el eje vertical colocamos equidistancia a escala (equidistancia gráfica).
6. Proyecto puntos de corte.

7. Unir los puntos a mano alzada.










8.2. Partes de un perfil topográfico

Perfil topográfico: Es un perfil o corte del relieve del terreno obtiene cortando, transversalmente las líneas

  de un mapa de curvas de nivel o mapa topográfico.









7.Topografía y Mapas


7.1.  ¿Que es la topografía? ¿Que estudia?

  • La topografía (de topos, "lugar", y grafos "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objetivo la representación gráfica de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales.
7.2.  Mapas:
  • Concepto: Un mapa es una representación gráfica y métrica de una proporción del territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica, como ocurre el los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias ángulos o superficies sobre él, y obtener un resultado lo más exacto posible.

  • Tipos de mapas:

Mapa climático: Identifica las áreas delos diferentes grupos climáticos.





Mapa físico: Es la representación del relieve de una zona o un conjunto de regiones. En el aparecen los ríos, las montañas y demás accidentes geográficos.


Mapa político: Representación gráfica que muestra la división de países,ciudades o localidades. 
Hace referencia a la división política de un país, estado, o municipio. En ellos se muestran los límites entre países o entre estados, así como las capitales y otra ciudades.También aparecen todos los ríos y montañas principales.




Mapa geológico: En el se identifica los manantiales, las rocas, las fallas del suelo,los volcanes, las zonas donde se encuentran minerales.


Mapa topográfico: Contiene información detallada de los accidentes geográficos tanto naturales como artificiales de la superficie del suelo y curvas de nivel. En ellos se detalla el relieve, la forma y latitud de las montañas y cerros.


Más tipos de mapas: Los mapas citados anteriormente son los más usados, pero existe una gran variedad de mapas como pueden ser: mapas batiméticos, mapas continentales,mapas de corrientes, mapas de curvas de nivel, mapas de isopletas, mapas de orientaciónes, mapas de pendientes, mapas de tintas batimétricas/hipsométricas, mapas del tiempo, mapas del relieve, mapas fenológicos, mapas hidrográficos.

                      7.2.1. Diferencia entre mapa y plano
Un Mapa es una representación geométrica sobre un plano de toda o parte de la superficie terrestre. 


Mapa asia



Plano Alhambra
El plano es una representación cartográfica a gran escala de un espacio en el cual se muestran las formas internas y la organización de sus componentes. Por ejemplo, el plano de una ciudad, de una vivienda, o de un parque.
Plano casa 
Plano ciudad




















El plano se diferencia del mapa en que la superficie representada del plano es lo suficientemente pequeña para que la curvatura de la esfera terrestre sea considerada insignificante.


                             7.2.2. Partes de un mapa
Dependiendo de tu mapa. Pero en general llevan: 

Titulo 


  • Equidistancia La equidistancia es la igualdad de distancia entre dos puntos. Diferencia de altura que separa dos curvas de nivel contiguas.
  • Curvas de nivel: Líneas de un mapa que unen los puntos de misma cota (altura). *(Imagen 2)
  • Escala gráfica: servirá para que con una regla puedas medir mas fácilmente los objetos o distancias en tu mapa, así sabes que 1 cm equivale a "X" kilómetros o metros en tu mapa. *(Imagen 1)
  • Escala numérica: Tiene la misma utilidad pero con la diferencia de que esta es más especifica, por ejemplo si esta  indica: 1:50 000 estaría diciendo que lo que hay en tu mapa es 50000 veces mas grande.
  • Simbología: te dirá que significa cada imagen o color en tu mapa, con el ejemplo de un triángulo rojo que podría indicarnos volcán.
  • Datos del autor y la institución: información sobre la elaboración.
  • Datos del mapa: la fuente de donde se obtienen los datos.
  • Leyenda: en ella vienen aclarados los objetos, representados mediante signos o símbolos convencionales, colores, líneas, curvas de nivel...


* Imagen 1
            
* Imagen 2

miércoles, 12 de diciembre de 2012

6. Observación de células animales, vegetales y bacterias.

6.1 Observación del epitelio de la cebolla

INTRODUCCIÓN

La práctica consiste en la preparación de una muestra, la cual hay que teñir para que pueda ser observada al microscopio óptico, ya que sin el proceso de tinción, las células son transparente y no podrían ser observadas.

MATERIAL

  • Cuchilla.
  • Porta objetos.
  • Cubre objetos
  • Vidrio de reloj.
  • Aguja enmangada.
  • Lanceta
  • Colorante: azul de metileno.
  • Agua destilada.
  • Microscopio.
PROCEDIMIENTO

  • Con ayuda de la navaja (cuchilla), cortamos la cebolla por la mitad, separamos las hojas que componen el bulbo y de estas sacamos una lámina fina que las recubre, con ayuda de la cuchilla  cortamos un cuadrado de 1 centímetro cuadrado.
  • Lo colocamos sobre el porta objetos y lo extendimos con ayuda de la aguja enmangada y la lanceta.
  • Le añadimos unas gotas de colorante azul de metileno, (con cuenta gotas) y lo dejamos actuar durante 10 minutos.
  •  Lavamos el exceso de colorante, sosteniendo la muestra con las pinzas y dejando correr el agua por el porte.
  • Colocamos el "cubre objetos" apoyándolo sobre uno de sus extremos y dejándolo caer de manera que cubra la muestra.
  • Cogimos papel secante y eliminamos el exceso de agua
  • Utilizamos el microscopio observando el epitelio de la cebolla y lo observamos con distintos aumentos:
40 aumentos
100 aumentos
400 aumentos










CONCLUSIONES

     -Tras observar en distintos aumentos el epitelio de cebolla podemos contemplar las partes de las células de la cebolla.Sus partes son las mismas que las de cualquier célula vegetal:
  • Pared celular
  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Núcleo (con ADN)




6.2 Observación del yogur

INTRODUCCIÓN

La práctica consiste en la preparación de una muestra del líquido sobrenadante de un yogur y su observación en microscopio.

MATERIAL
  • Porta objetos.
  • Cubre objetos
  • Vidrio de reloj.
  • Aguja enmangada.
  • Colorante: azul de metileno.
  • Lanceta
  • Agua destilada.
  • Microscopio.
  • Mechero de alcohol.
PROCEDIMIENTO

  • Con ayuda de la aguja enmangada, tomamos una muestra del líquido sobrenadante, sin llegar a tocar la parte sólida.
  • Sobre el porta objetos colocamos una gota de agua y lo extendimos de manera uniforme, evitando grumos, con ayuda de la aguja enmangada y la lanceta.
  • Encendimos el mechero de alcohol, cogimos el porta con las pinzas de madera y flameamos la muestra, sin dejar que la llama quemase la preparación (Proceso de fijación)
  • Una vez que eliminamos el agua, teñimos dejando 10 minutos para el secado del colorante.
  • Colocamos el "cubre objetos" apoyándolo sobre uno de sus extremos y dejándolo caer de manera que cubra la muestra.
  • Utilizamos el microscopio observando el epitelio de la cebolla y lo observamos con distintos aumentos:
40 aumentos
CONCLUSIONES

     -Tras observar en distintos aumentos el líquido sobrenadante del yogur, podemos contemplar las bacterias que este contiene. Podemos observar en estas bacterias, una ligera vibración al microscopio.

5.Fabricación de jabón de tocador

INTRODUCCIÓN

Vamos a realizar una sencilla forma de fabricar un jabón de tocador consiste en utilizar los siguientes ingredientes y resultará suave y agradable para la limpieza de la piel.

MATERIALES

  • Mechero Bunsen
  • Soporte con aro y rejilla
  • Vaso de precipitado de 250 ml
  • Vaso de precipitado de 1000 ml
  • Balanza
  • Aceite de oliva
  • Miel 
  • Recipientes de plástico
  • Papel de aluminio
  • Esencia
PROCEDIMIENTO

  • Utilizamos 2 ml de esencia, (en este caso de vainilla) 18 ml de agua y cuatro cucharadas soperas rasas de NaOH (Sosa) que introdujimos en un recipiente de vidrio. Removimos hasta que disolvió bien, con lo que notamos un aumento de temperatura.
  • Calentamos a fuego lento 50 ml de aceite de oliva mezclado con dos cucharadas de miel, hasta derretirlos.
  • Esperamos a que la solución de NaOH estuvo templada, y la añadimos a la mezcla de aceite y miel, removiendo sin parar hasta que la mezcla estaba espesa (unos 15 min)
  • Llenamos los recipientes de plástico (moldes) de la mezcla y los recubrimos con papel de aluminio para facilitar la extracción ya endurecido
  • Esperamos una semana y jabón ya estaba casi listo.
CUESTIONES
  • La mayor parte del sudor humano (99%) es agua, con un poco de cloruro de sodio. ¿Por qué necesitamos lavarnos la piel con jabón?
- El jabón se encarga de quitar la grasa de la piel que produce el cloruro de sodio.

  • En los anuncios de gel para ducha a menudo indican que tiene un "pH neutro".Busca información sobre el pH y deduce como será el pH del jabón que hemos fabricado.
- el pH se produce por la disolución en agua que realizamos la mezcla,(va de 0-14). Si utilizamos como disolvente únicamente agua (pH 7), diríamos que estamos hablando de un pH neutro.

- El pH de nuestro jabón debería de tener un pH prácticamente neutro ya que en mayor parte hemos utilizado agua como disolvente.
  • ¿Que jabón es mejor, uno con pH ácido, neutro o alcalino?¿por qué?
- El pH en estado neutro indica que la sosa neutraliza las ácidos grasos de las grasas del jabón.



4.Presencia de lípidos en los alimentos

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

   Vamos a utilizar los tests que hemos visto en la actividad anterior para averiguar si los alimentos que hemos seleccionado poseen lípidos en su composición. Los alimentos elegidos son: leche entera, leche semidesnatada, leche desnatada y frutos secos (cacahuetes, almendras...)

HIPÓTESIS

¿En qué alimentos crees que dará positivo el test de lípidos, y en cuáles negativo? Justificalo

- Opino que el test de lípidos dará positivo en todos los alimentos a utilizar ya que todos contienen grasas.

MATERIALES

  • Leche entera.                                                                  
  • Leche semidesnatada.
  • Leche desnatada.
  • Frutos secos.
  • Tubos de ensayo
  • Disolvente orgánico.
  • Agua destilada.
  • Solución de Sudán III.
  • Gradilla con dos tubos de ensayo.
  • Mortero.
  • Cuentagotas
  • Mechero de alcohol
  • Papel de filtro
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

a) Trituramos los frutos secos, (en este caso almendras) las machacamos en el mortero lo máximo posible, les añadimos unas gotas (con cuentagotas) de disolvente orgánico y agitamos, este extrajo las grasas. Después tomamos unas gotas del líquido sobrenadante y se las añadimos al papel de filtro. Lo dejamos evaporar y obtuvimos una mancha de grasa, lo que indica que las almendras contienen lípidos.

b) Preparamos tres tubos de ensayo, y los etiquetamos (leche entera al primero, leche semidesnatada al segundo y por último leche desnatada).

  • En el tubo 1,(Leche entera): Vertimos 15 ml de leche entera. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que le aparecía una capa en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo naranja intenso, de un tamaño de 2 cm aproximadamente.


  • En el tubo 2,(Leche semidesnatada): Vertimos 15 ml de leche semidesnatada. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que le aparecía una capa en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo naranja, pero esta vez menos intenso a la anterior y de un tamaño de 1 cm aproximadamente.

  • En el tubo 3,(Leche desnatada): Realizamos el mismo proceso anterior que consiste en; verter 15 ml de leche semidesnatada. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que esta vez la capa que aparecía en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo era casi nula aunque también naranja.

CUESTIONES
  • ¿Para qué crees que sirven los lípidos presentes en muchas semillas?
Las semillas los almacenan para emplearlos como fuente de energía durante la germinación
  • ¿A que se deben las diferencias en los resultados de la leche entera, la leche semidesnatada y la leche desnatada?
- Las diferencias en los resultados de los distintos tipos de leche, se deben al contenido de grasa que contienen.

  • ¿La leche es una emulsión o una disolución?
-La leche es una emulsión de grasa en agua.

  • ¿cual de los tipos de leche proporcionará más energía?
- La leche entera, la lactosa es, junto con el agua, el principal componente de la leche, y proporciona el 25%de la energía.


CONCLUSIONES


       - La conclusión de lo observado, es que todos los alimentos con los que hemos experimentado el test de los lípidos, ha dado positivo, (que contienen grasas) pero en distintas proporciones como en el ejemplo de los distintos tipos de leche; la leche desnatada contiene mayor cantidad de lípidos, siguiéndole la leche semidesnatada y continuamente la leche desnatada en la que comprobamos que casi no contiene lípidos.



3. Pruebas para el control de glúlidos

INTRODUCCIÓN


Los glúcidos son compuestos que forman parte de los seres vivos cuya función más importante es la de ser compuestos energéticos, bien porque suministran energía en otra ocasión (como muchos polisacáridos). Algunos no tienen esa función energética y son utilizados como compuestos estructurales, dando forma a algunas estructuras de los organismos (como el polisacárido llamado celulosa)

    Los glúcidos, en general son macromoléculas formadas por la unión en cadena de cierto número de otras moléculas más pequeñas; cada una de estas unidades se llama monómero, y el conjunto de la molécula, polímero. según el número de monómenos podemos clasificar los glúcidos en:


  • Monosacáridos, si tienen un solo monómeno.
  • Disacáridos, si tienen dos monómenos.
  • Polisacáridos, si tienen muchos monómenos (más de 200)


    Los dos primeros, mono y disacáridos, son solubles en agua y tienen sabor dulce, por lo que son llamados azúcares. Los polisacáridos no tienen estas características.

IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES (Mono y disacáridos)


      MATERIAL:
  • 4 tubos de ensayo y gradilla.
  • 4 vasos de precipitados.
  • 5 pipetas. 
  • 1 mechero de alcohol.
  • 1 pinza de madera.
  • glucosa 1%
  • maltosa 1%
  • almidón 1%
  • Fehling A y Fehling B

     FUNDAMENTO: 

- Preparamos 4 tubos de ensayo a los que les vamos a añadir 2 centímetros cúbicos de solución al 1% de distintos glúcidos (Lactosa, glucosa, almidón y Maltosa)

  • En el tubo 1 (Glucosa): Tras realizar la disolución de el glúcido, en un vaso de precipitados a la que le añadimos 100 ml de agua y 10 ml de glucosa. Pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente para abstenernos de error. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura, pudiendo observar que el azul oscuro propio de la glucosa cambia a un rojizo, indicándonos que es un azúcar reductor.

  • En el tubo 2 (Maltosa): Utilizamos el mismo proceso; realizando la disolución con 100 ml de agua y 10 ml de maltosa. De la que pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura, pudiendo observar que el azul oscuro propio de la glucosa cambia a un rojizoindicándonos que es un azúcar reductor.

  • En el tubo 3 (Almidón): Aplicándole el mismo proceso en el que utilizamos la misma disolución anterior cambiando esta vez por almidón (disolución: 100 ml de agua y 10 ml de almidón). Pipeteamos 2 centímetros cúbicos de la disolución y la añadimos a un tercer tubo de ensayo también etiquetado. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A, Fehling B y esta vez 3 gotas de mercromina, tras aplicar calor esta vez el yodo cambia su color de pardo marrón a azul oscuro que junto al almidón produce un color azul violeta, indicándonos que es un azúcar reductor.  

  • En el tubo 4 (Lactosa): Si le aplicáramos el mismo proceso de la maltosa y glucosa. en un vaso de precipitados al que añadimos 100 ml de agua y 10 ml de glucosa. Pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente para abstenernos de error. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura,obtendríamos un mismo resultado,la lactosa cambia a un rojizoindicándonos que es un azúcar reductor.