miércoles, 12 de diciembre de 2012

6. Observación de células animales, vegetales y bacterias.

6.1 Observación del epitelio de la cebolla

INTRODUCCIÓN

La práctica consiste en la preparación de una muestra, la cual hay que teñir para que pueda ser observada al microscopio óptico, ya que sin el proceso de tinción, las células son transparente y no podrían ser observadas.

MATERIAL

  • Cuchilla.
  • Porta objetos.
  • Cubre objetos
  • Vidrio de reloj.
  • Aguja enmangada.
  • Lanceta
  • Colorante: azul de metileno.
  • Agua destilada.
  • Microscopio.
PROCEDIMIENTO

  • Con ayuda de la navaja (cuchilla), cortamos la cebolla por la mitad, separamos las hojas que componen el bulbo y de estas sacamos una lámina fina que las recubre, con ayuda de la cuchilla  cortamos un cuadrado de 1 centímetro cuadrado.
  • Lo colocamos sobre el porta objetos y lo extendimos con ayuda de la aguja enmangada y la lanceta.
  • Le añadimos unas gotas de colorante azul de metileno, (con cuenta gotas) y lo dejamos actuar durante 10 minutos.
  •  Lavamos el exceso de colorante, sosteniendo la muestra con las pinzas y dejando correr el agua por el porte.
  • Colocamos el "cubre objetos" apoyándolo sobre uno de sus extremos y dejándolo caer de manera que cubra la muestra.
  • Cogimos papel secante y eliminamos el exceso de agua
  • Utilizamos el microscopio observando el epitelio de la cebolla y lo observamos con distintos aumentos:
40 aumentos
100 aumentos
400 aumentos










CONCLUSIONES

     -Tras observar en distintos aumentos el epitelio de cebolla podemos contemplar las partes de las células de la cebolla.Sus partes son las mismas que las de cualquier célula vegetal:
  • Pared celular
  • Membrana plasmática
  • Citoplasma
  • Núcleo (con ADN)




6.2 Observación del yogur

INTRODUCCIÓN

La práctica consiste en la preparación de una muestra del líquido sobrenadante de un yogur y su observación en microscopio.

MATERIAL
  • Porta objetos.
  • Cubre objetos
  • Vidrio de reloj.
  • Aguja enmangada.
  • Colorante: azul de metileno.
  • Lanceta
  • Agua destilada.
  • Microscopio.
  • Mechero de alcohol.
PROCEDIMIENTO

  • Con ayuda de la aguja enmangada, tomamos una muestra del líquido sobrenadante, sin llegar a tocar la parte sólida.
  • Sobre el porta objetos colocamos una gota de agua y lo extendimos de manera uniforme, evitando grumos, con ayuda de la aguja enmangada y la lanceta.
  • Encendimos el mechero de alcohol, cogimos el porta con las pinzas de madera y flameamos la muestra, sin dejar que la llama quemase la preparación (Proceso de fijación)
  • Una vez que eliminamos el agua, teñimos dejando 10 minutos para el secado del colorante.
  • Colocamos el "cubre objetos" apoyándolo sobre uno de sus extremos y dejándolo caer de manera que cubra la muestra.
  • Utilizamos el microscopio observando el epitelio de la cebolla y lo observamos con distintos aumentos:
40 aumentos
CONCLUSIONES

     -Tras observar en distintos aumentos el líquido sobrenadante del yogur, podemos contemplar las bacterias que este contiene. Podemos observar en estas bacterias, una ligera vibración al microscopio.

5.Fabricación de jabón de tocador

INTRODUCCIÓN

Vamos a realizar una sencilla forma de fabricar un jabón de tocador consiste en utilizar los siguientes ingredientes y resultará suave y agradable para la limpieza de la piel.

MATERIALES

  • Mechero Bunsen
  • Soporte con aro y rejilla
  • Vaso de precipitado de 250 ml
  • Vaso de precipitado de 1000 ml
  • Balanza
  • Aceite de oliva
  • Miel 
  • Recipientes de plástico
  • Papel de aluminio
  • Esencia
PROCEDIMIENTO

  • Utilizamos 2 ml de esencia, (en este caso de vainilla) 18 ml de agua y cuatro cucharadas soperas rasas de NaOH (Sosa) que introdujimos en un recipiente de vidrio. Removimos hasta que disolvió bien, con lo que notamos un aumento de temperatura.
  • Calentamos a fuego lento 50 ml de aceite de oliva mezclado con dos cucharadas de miel, hasta derretirlos.
  • Esperamos a que la solución de NaOH estuvo templada, y la añadimos a la mezcla de aceite y miel, removiendo sin parar hasta que la mezcla estaba espesa (unos 15 min)
  • Llenamos los recipientes de plástico (moldes) de la mezcla y los recubrimos con papel de aluminio para facilitar la extracción ya endurecido
  • Esperamos una semana y jabón ya estaba casi listo.
CUESTIONES
  • La mayor parte del sudor humano (99%) es agua, con un poco de cloruro de sodio. ¿Por qué necesitamos lavarnos la piel con jabón?
- El jabón se encarga de quitar la grasa de la piel que produce el cloruro de sodio.

  • En los anuncios de gel para ducha a menudo indican que tiene un "pH neutro".Busca información sobre el pH y deduce como será el pH del jabón que hemos fabricado.
- el pH se produce por la disolución en agua que realizamos la mezcla,(va de 0-14). Si utilizamos como disolvente únicamente agua (pH 7), diríamos que estamos hablando de un pH neutro.

- El pH de nuestro jabón debería de tener un pH prácticamente neutro ya que en mayor parte hemos utilizado agua como disolvente.
  • ¿Que jabón es mejor, uno con pH ácido, neutro o alcalino?¿por qué?
- El pH en estado neutro indica que la sosa neutraliza las ácidos grasos de las grasas del jabón.



4.Presencia de lípidos en los alimentos

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

   Vamos a utilizar los tests que hemos visto en la actividad anterior para averiguar si los alimentos que hemos seleccionado poseen lípidos en su composición. Los alimentos elegidos son: leche entera, leche semidesnatada, leche desnatada y frutos secos (cacahuetes, almendras...)

HIPÓTESIS

¿En qué alimentos crees que dará positivo el test de lípidos, y en cuáles negativo? Justificalo

- Opino que el test de lípidos dará positivo en todos los alimentos a utilizar ya que todos contienen grasas.

MATERIALES

  • Leche entera.                                                                  
  • Leche semidesnatada.
  • Leche desnatada.
  • Frutos secos.
  • Tubos de ensayo
  • Disolvente orgánico.
  • Agua destilada.
  • Solución de Sudán III.
  • Gradilla con dos tubos de ensayo.
  • Mortero.
  • Cuentagotas
  • Mechero de alcohol
  • Papel de filtro
PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

a) Trituramos los frutos secos, (en este caso almendras) las machacamos en el mortero lo máximo posible, les añadimos unas gotas (con cuentagotas) de disolvente orgánico y agitamos, este extrajo las grasas. Después tomamos unas gotas del líquido sobrenadante y se las añadimos al papel de filtro. Lo dejamos evaporar y obtuvimos una mancha de grasa, lo que indica que las almendras contienen lípidos.

b) Preparamos tres tubos de ensayo, y los etiquetamos (leche entera al primero, leche semidesnatada al segundo y por último leche desnatada).

  • En el tubo 1,(Leche entera): Vertimos 15 ml de leche entera. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que le aparecía una capa en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo naranja intenso, de un tamaño de 2 cm aproximadamente.


  • En el tubo 2,(Leche semidesnatada): Vertimos 15 ml de leche semidesnatada. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que le aparecía una capa en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo naranja, pero esta vez menos intenso a la anterior y de un tamaño de 1 cm aproximadamente.

  • En el tubo 3,(Leche desnatada): Realizamos el mismo proceso anterior que consiste en; verter 15 ml de leche semidesnatada. Calentamos hasta la ebullición varias veces, le añadimos tres gotas de Sudán III, con lo que pudimos observar que esta vez la capa que aparecía en la parte superior del líquido contenido en el tubo de ensayo era casi nula aunque también naranja.

CUESTIONES
  • ¿Para qué crees que sirven los lípidos presentes en muchas semillas?
Las semillas los almacenan para emplearlos como fuente de energía durante la germinación
  • ¿A que se deben las diferencias en los resultados de la leche entera, la leche semidesnatada y la leche desnatada?
- Las diferencias en los resultados de los distintos tipos de leche, se deben al contenido de grasa que contienen.

  • ¿La leche es una emulsión o una disolución?
-La leche es una emulsión de grasa en agua.

  • ¿cual de los tipos de leche proporcionará más energía?
- La leche entera, la lactosa es, junto con el agua, el principal componente de la leche, y proporciona el 25%de la energía.


CONCLUSIONES


       - La conclusión de lo observado, es que todos los alimentos con los que hemos experimentado el test de los lípidos, ha dado positivo, (que contienen grasas) pero en distintas proporciones como en el ejemplo de los distintos tipos de leche; la leche desnatada contiene mayor cantidad de lípidos, siguiéndole la leche semidesnatada y continuamente la leche desnatada en la que comprobamos que casi no contiene lípidos.



3. Pruebas para el control de glúlidos

INTRODUCCIÓN


Los glúcidos son compuestos que forman parte de los seres vivos cuya función más importante es la de ser compuestos energéticos, bien porque suministran energía en otra ocasión (como muchos polisacáridos). Algunos no tienen esa función energética y son utilizados como compuestos estructurales, dando forma a algunas estructuras de los organismos (como el polisacárido llamado celulosa)

    Los glúcidos, en general son macromoléculas formadas por la unión en cadena de cierto número de otras moléculas más pequeñas; cada una de estas unidades se llama monómero, y el conjunto de la molécula, polímero. según el número de monómenos podemos clasificar los glúcidos en:


  • Monosacáridos, si tienen un solo monómeno.
  • Disacáridos, si tienen dos monómenos.
  • Polisacáridos, si tienen muchos monómenos (más de 200)


    Los dos primeros, mono y disacáridos, son solubles en agua y tienen sabor dulce, por lo que son llamados azúcares. Los polisacáridos no tienen estas características.

IDENTIFICACIÓN DE AZÚCARES (Mono y disacáridos)


      MATERIAL:
  • 4 tubos de ensayo y gradilla.
  • 4 vasos de precipitados.
  • 5 pipetas. 
  • 1 mechero de alcohol.
  • 1 pinza de madera.
  • glucosa 1%
  • maltosa 1%
  • almidón 1%
  • Fehling A y Fehling B

     FUNDAMENTO: 

- Preparamos 4 tubos de ensayo a los que les vamos a añadir 2 centímetros cúbicos de solución al 1% de distintos glúcidos (Lactosa, glucosa, almidón y Maltosa)

  • En el tubo 1 (Glucosa): Tras realizar la disolución de el glúcido, en un vaso de precipitados a la que le añadimos 100 ml de agua y 10 ml de glucosa. Pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente para abstenernos de error. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura, pudiendo observar que el azul oscuro propio de la glucosa cambia a un rojizo, indicándonos que es un azúcar reductor.

  • En el tubo 2 (Maltosa): Utilizamos el mismo proceso; realizando la disolución con 100 ml de agua y 10 ml de maltosa. De la que pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura, pudiendo observar que el azul oscuro propio de la glucosa cambia a un rojizoindicándonos que es un azúcar reductor.

  • En el tubo 3 (Almidón): Aplicándole el mismo proceso en el que utilizamos la misma disolución anterior cambiando esta vez por almidón (disolución: 100 ml de agua y 10 ml de almidón). Pipeteamos 2 centímetros cúbicos de la disolución y la añadimos a un tercer tubo de ensayo también etiquetado. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A, Fehling B y esta vez 3 gotas de mercromina, tras aplicar calor esta vez el yodo cambia su color de pardo marrón a azul oscuro que junto al almidón produce un color azul violeta, indicándonos que es un azúcar reductor.  

  • En el tubo 4 (Lactosa): Si le aplicáramos el mismo proceso de la maltosa y glucosa. en un vaso de precipitados al que añadimos 100 ml de agua y 10 ml de glucosa. Pipeteamos 2 centímetros cúbicos y los añadimos a un tubo de ensayo, etiquetado anteriormente para abstenernos de error. Le añadimos 1 centímetro cúbico de Fehling A y Fehling B y le aplicamos un aumento de temperatura,obtendríamos un mismo resultado,la lactosa cambia a un rojizoindicándonos que es un azúcar reductor. 



lunes, 1 de octubre de 2012

1.Normas de seguridad, para un buen uso del labloratorio


I. PARA INGRESAR AL LABORATORIO.
1.      Revisar antecedentes conceptuales y el protocolo de trabajo experimental correspondiente a la sesión.
2.     Sumamente importante aprovechar el tiempo disponible para el trabajo en el laboratorio.
3.     Uso de zapatos cerrados, con suela anti-deslizable. Use pantalón largo, retire los accesorios personales que puedan comprender riesgos(anillos, pulseras...).
4.     aconsejable el uso de bata cerrada durante la sesión, guantes y respirador en su caso.
5.     Porte la bitácora de laboratorio, la cual debe contener información sobre los reactivos y los cálculos para preparar las soluciones que van a ser empleadas, también debe contar con los teléfonos de emergencia y con una tabla de primeros auxilios, así como las medidas de contingencia química más comunes. 
6.     Recoja con prontitud el material y los equipos para el trabajo correspondiente. Revisar el estado de la mesa de trabajo, del material, del trabajo y de los equipos recibidos.
7.     Cuente con el material de uso personal, para cada sesión experimental.

II. PARA PERMANECER EN EL LABORATORIO.
1.     Siga las medidas de seguridad necesarias con los equipos, materiales y reactivos de la sesión para prevenir accidentes. Esto incluye a los bancos de trabajo; éstos deben permanecer colocados bajo las mesas o junto a éstas o a las paredes.
2.     Tome sólo las cantidades de reactivos necesarios para el trabajo experimental y colóquelas en material de vidrio limpio y seco. Etiquete y rotule todos los recipientes donde coloque reactivos, productos y residuos. Siga las medidas de contingencia en caso de accidente.
3.     Mantenga sólo el material requerido para la sesión sobre la mesa de trabajo. Los frascos de reactivos deben permanecer en las campanas. Los demás objetos personales o innecesarios deben guardarse o colocarse lejos del área de trabajo.
4.     No ingiera alimentos ni bebidas en el interior del laboratorio, a menos que lo indique el protocolo.
5.     No fume en el interior del laboratorio. Todas las fuentes de fuego o calor deben estar controladas.
6.     No reciba visitas en el interior del laboratorio. Evite las distracciones. Así puede evitar accidentes.
7.     Informe al Profesor responsable cuando le sea necesario salir del laboratorio durante la sesión. 

III. AL CONCLUIR LA SESIÓN.
1.     Disponga de los residuos y de los reactivos no utilizados de la manera indicada por las normas. Consulte la Lista de Seguridad del Laboratorio. Los reactivos no usados no se devuelven a los frascos. Los frascos de reactivos puros deben devolverse al almacén.
2.     Lave el material y devuélvalo limpio y seco. Retire las etiquetas de los materiales que contenían      reactivos, productos o residuos. Realice la entrega en orden y esperando su turno.
3.     Deje limpio y seco el lugar de trabajo. Coloque los bancos junto a las mesas o invertidos sobre éstas.
4.     Antes de salir del laboratorio retírese la bata y demás equipo de seguridad y guárdelo en una bolsa de plástico exclusiva para este uso. Los filtros del respirador se guardan en un recipiente hermético. La bata y los guantes deberá lavarse al final de cada sesión.